Descripción
Las organizaciones y empresas actuales están adoptando, cada vez más, sistemas de organización y gestión donde las relaciones interpersonales, la coordinación en el trabajo en equipo y la cooperación intergrupal son fundamentales para lograr un desarrollo exitoso en calidad y efectividad.
El cambio en la naturaleza de las relaciones de trabajo, la globalización, la transformación hacia una sociedad de servicios, los avances tecnológicos, y el desarrollo de la sociedad del conocimiento han llevado a prestar más atención al desarrollo de competencias profesionales. Así, las organizaciones necesitan incorporar el análisis de los factores emocionales para proponer estrategias de intervención que incidan tanto en los niveles de competitividad, como en la salud bio-psico-social de sus usuarios y/o empleados.
El coaching constituye la más novedosa de las herramientas en el área del progreso y la excelencia profesional y personal. Facilita el camino hacia la consecución de metas y elimina aquellas barreras que impiden su logro. En España, la demanda de servicios profesionales de coaching se ha incrementado de forma espectacular, pero la formación sólida de profesionales del coaching no ha crecido al mismo ritmo.
Este Máster en Inteligencia Emocional contiene material teórico-práctico actualizado que el que se pretende desarrollar las habilidades propias de la inteligencia emocional. Por tanto, persigue la formación de profesionales capaces de comprender el pensamiento y el comportamiento humano con el objetivo de que mejorar su rendimiento e incrementar sus posibilidades de éxito.
El cambio en la naturaleza de las relaciones de trabajo, la globalización, la transformación hacia una sociedad de servicios, los avances tecnológicos, y el desarrollo de la sociedad del conocimiento han llevado a prestar más atención al desarrollo de competencias profesionales. Así, las organizaciones necesitan incorporar el análisis de los factores emocionales para proponer estrategias de intervención que incidan tanto en los niveles de competitividad, como en la salud bio-psico-social de sus usuarios y/o empleados.
El coaching constituye la más novedosa de las herramientas en el área del progreso y la excelencia profesional y personal. Facilita el camino hacia la consecución de metas y elimina aquellas barreras que impiden su logro. En España, la demanda de servicios profesionales de coaching se ha incrementado de forma espectacular, pero la formación sólida de profesionales del coaching no ha crecido al mismo ritmo.
Este Máster en Inteligencia Emocional contiene material teórico-práctico actualizado que el que se pretende desarrollar las habilidades propias de la inteligencia emocional. Por tanto, persigue la formación de profesionales capaces de comprender el pensamiento y el comportamiento humano con el objetivo de que mejorar su rendimiento e incrementar sus posibilidades de éxito.
a evaluación estará compuesta: 610 Preguntas tipo test. 25 Supuestos. Trabajo fin de máster. Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica. En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
La universidad Universidad Europea Miguel de Cervantes Actualmente los cursos, masters y expertos acreditados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes son válidos en bolsas y oposiciones.
Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:
Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
Licenciados/as o graduados/as en psicología.
Diplomados/as o graduados/as en nutrición.
Matronas.
Diplomados/as o graduados/as en Educación Social.
Licenciados/as o graduados/as en medicina.
Licenciados/as o graduados/as en farmacia.
Licenciados/as o graduados/as en odontología.
Diplomados/as o graduados/as en terapia ocupacional.
Diplomados/as o graduados/as en fisioterapia.
Diplomados/as o graduados/as en óptica y optometría.
Diplomados/as o graduados/as en trabajo social.
Diplomados/as o graduados/as en logopedia.
Diplomados/as o graduados/as en podología.
Licenciados/as o graduados/as en veterinaria.
Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
Licenciados/as o graduados/as en psicología.
Diplomados/as o graduados/as en nutrición.
Matronas.
Diplomados/as o graduados/as en Educación Social.
Licenciados/as o graduados/as en medicina.
Licenciados/as o graduados/as en farmacia.
Licenciados/as o graduados/as en odontología.
Diplomados/as o graduados/as en terapia ocupacional.
Diplomados/as o graduados/as en fisioterapia.
Diplomados/as o graduados/as en óptica y optometría.
Diplomados/as o graduados/as en trabajo social.
Diplomados/as o graduados/as en logopedia.
Diplomados/as o graduados/as en podología.
Licenciados/as o graduados/as en veterinaria.
Generales
El objetivo central es formar profesionales en el desarrollo de habilidades relacionadas con la evaluación en intervención en el ámbito del reconocimiento y gestión de emociones, así como ser capaces de dirigir equipos de trabajo y marcar objetivos a nivel personal y profesional y preparados para comprender el pensamiento y el comportamiento humano con el fin de que las personas mejoren su rendimiento e incrementar sus posibilidades de éxito. Adquirir las habilidades emocionales y sociales necesarias para el desarrollo de la propia competencia para gestionar emociones.
Desarrollar las habilidades relacionales necesarias para canalizar las emociones en las relaciones con los demás.
Adquirir las estrategias, habilidades y metodología necesaria para potenciar el desarrollo de las habilidades emocionales en los demás mediante el coaching organizacional y personal. Conocer e implementar los diferentes programas de desarrollo y formación existentes y poner en práctica actividades dirigidas al desarrollo de habilidades básicas de percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional.
Específicos
Diferenciar los modelos teóricos existentes en inteligencia emocional con evidencia empírica de las propuestas pseudo-científicas y carentes de rigor.
Discriminar entre las diferentes formas de evaluación de la inteligencia emocional, sus ventajas y desventajas, y saber diferenciar en qué condiciones serán más útiles unos u otros acercamientos evaluativos.
Comprender la importancia de las habilidades emocionales como factor explicativo del bienestar psicológico y la salud física.
Conocer los ámbitos de aplicación de la regulación emocional e identificar las posibilidades de intervención en diferentes entornos (laboral, educativo, clínico, etc.).
Comprender el papel que las diferentes habilidades integradas en la inteligencia emocional desempeñan de cara a la mejora de los procesos educativos.
Discriminar entre los programas de alfabetización emocional con mayor rigor científico, conocer sus ventajas y desventajas, y saber diferenciar en qué condiciones serán más útiles unos y otros acercamientos de intervención.
Desarrollar y/o potenciar las habilidades de percepción y expresión, facilitación, comprensión y regulaciones emocionales tanto propias como ajenas.
El objetivo central es formar profesionales en el desarrollo de habilidades relacionadas con la evaluación en intervención en el ámbito del reconocimiento y gestión de emociones, así como ser capaces de dirigir equipos de trabajo y marcar objetivos a nivel personal y profesional y preparados para comprender el pensamiento y el comportamiento humano con el fin de que las personas mejoren su rendimiento e incrementar sus posibilidades de éxito. Adquirir las habilidades emocionales y sociales necesarias para el desarrollo de la propia competencia para gestionar emociones.
Desarrollar las habilidades relacionales necesarias para canalizar las emociones en las relaciones con los demás.
Adquirir las estrategias, habilidades y metodología necesaria para potenciar el desarrollo de las habilidades emocionales en los demás mediante el coaching organizacional y personal. Conocer e implementar los diferentes programas de desarrollo y formación existentes y poner en práctica actividades dirigidas al desarrollo de habilidades básicas de percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional.
Específicos
Diferenciar los modelos teóricos existentes en inteligencia emocional con evidencia empírica de las propuestas pseudo-científicas y carentes de rigor.
Discriminar entre las diferentes formas de evaluación de la inteligencia emocional, sus ventajas y desventajas, y saber diferenciar en qué condiciones serán más útiles unos u otros acercamientos evaluativos.
Comprender la importancia de las habilidades emocionales como factor explicativo del bienestar psicológico y la salud física.
Conocer los ámbitos de aplicación de la regulación emocional e identificar las posibilidades de intervención en diferentes entornos (laboral, educativo, clínico, etc.).
Comprender el papel que las diferentes habilidades integradas en la inteligencia emocional desempeñan de cara a la mejora de los procesos educativos.
Discriminar entre los programas de alfabetización emocional con mayor rigor científico, conocer sus ventajas y desventajas, y saber diferenciar en qué condiciones serán más útiles unos y otros acercamientos de intervención.
Desarrollar y/o potenciar las habilidades de percepción y expresión, facilitación, comprensión y regulaciones emocionales tanto propias como ajenas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.