Descripción
En el ámbito de las profesiones sanitarias, son crecientes los espacios competenciales compartidos, y en la mayor parte de los países de nuestro entorno, la labor de la enfermera de anestesia se considera fundamental, tanto en la mejora de la seguridad del paciente y la calidad de los cuidados ofertados como en el avance de los aspectos técnicos del cuidado del paciente con dolor o paciente en situación de vulnerabilidad.
Así, este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico que permite al alumno desarrollar conocimientos y aspectos profesionales relacionados con los cuidados en anestesia, reanimación y control del dolor. Conocimientos que inciden directamente en la seguridad y bienestar de los pacientes.
Además, este máster también mejora las posibilidades laborales, facilitando la incorporación de los profesionales de enfermería a los servicios de anestesiología y de todas aquellas áreas donde se hace necesaria una enfermera con las competencias y conocimientos que este máster aporta.
Así, este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico que permite al alumno desarrollar conocimientos y aspectos profesionales relacionados con los cuidados en anestesia, reanimación y control del dolor. Conocimientos que inciden directamente en la seguridad y bienestar de los pacientes.
Además, este máster también mejora las posibilidades laborales, facilitando la incorporación de los profesionales de enfermería a los servicios de anestesiología y de todas aquellas áreas donde se hace necesaria una enfermera con las competencias y conocimientos que este máster aporta.
La evaluación estará compuesta: 380 Preguntas tipo test. 50 Supuestos. Trabajo fin de máster. Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica. En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
La Universidad Europea Miguel de Cervantes Actualmente los cursos, masters y expertos acreditados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes son válidos en bolsas y oposiciones.
Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de: Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
Generales
Profundizar sobre las bases de una adecuada monitorización hemodinámica y garantizar un nivel óptimo de cuidados a los pacientes ingresados en el área quirúrgica y periquirúrgica – Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA), Unidad de Reanimación (REA)- y que requieren de técnicas específicas.
Facilitar el pensamiento crítico, fomentar la investigación y promover líneas de investigación relacionadas con las funciones de la enfermera de anestesia (según la IFNA- Federación Internacional de Enfermeras de Anestesia).
Fomentar la incorporación de la enfermera de anestesia en el cuidado de los pacientes del área periquirúrgica o de aquellos que deben ser sometidos a una técnica anestésica o de tratamiento y gestión del dolor que mejora el nivel de calidad de vida del paciente y disminuye el riesgo periquirúrgico, alcanzando mayor nivel de seguridad y de eficiencia. Dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y prácticos que le ofrezcan la competencia necesaria para colaborar con el anestesiólogo en todas las fases de la anestesia y ampliar su ámbito de trabajo autónomo a todas aquellas áreas que requieren de un profesional con formación en anestesia, reanimación y tratamiento del dolor.
Profundizar sobre las bases de una adecuada monitorización hemodinámica y garantizar un nivel óptimo de cuidados a los pacientes ingresados en el área quirúrgica y periquirúrgica – Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA), Unidad de Reanimación (REA)- y que requieren de técnicas específicas.
Facilitar el pensamiento crítico, fomentar la investigación y promover líneas de investigación relacionadas con las funciones de la enfermera de anestesia (según la IFNA- Federación Internacional de Enfermeras de Anestesia).
Fomentar la incorporación de la enfermera de anestesia en el cuidado de los pacientes del área periquirúrgica o de aquellos que deben ser sometidos a una técnica anestésica o de tratamiento y gestión del dolor que mejora el nivel de calidad de vida del paciente y disminuye el riesgo periquirúrgico, alcanzando mayor nivel de seguridad y de eficiencia. Dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y prácticos que le ofrezcan la competencia necesaria para colaborar con el anestesiólogo en todas las fases de la anestesia y ampliar su ámbito de trabajo autónomo a todas aquellas áreas que requieren de un profesional con formación en anestesia, reanimación y tratamiento del dolor.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.